No tengo demasiado tiempo para
leer. Sé que no es una excusa muy buena, pero es mi realidad. Sin embargo, de
vez en cuando cae en mis manos algún libro que me engancha de tal manera que no
me importa perder horas de otras obligaciones (como puede ser dormir…)
El último que me ha enamorado es “El
asombroso viaje de Pomponio Flato” de Eduardo Mendoza, igual ya lo conocéis y pensáis
que a buenas horas vengo yo con esta historia. Fue editado en el año 2008, pero
yo no tenía ni idea de su existencia.
Es muy cortito y fácil de leer, que
nadie espere encontrar en él un libro que te cambiará la existencia, pero no he
podido dejar de disfrutarlo y de reírme para mis adentros, es de una mezcla de
humor inteligente y absurdo que me recuerda mucho a la peli del los Monty
Python, “La vida de Brian” (¡una cruz por persona!) Me ha gustado tanto que no
quería leerlo para no acabarlo, y así no romper la magia de esos ratitos
literarios…
“En el siglo I de nuestra era, Pomponio Flato viaja por los confines del
Imperio romano en busca de unas aguas de efectos portentosos. El azar y la
precariedad de su fortuna lo llevan a Nazaret, donde va a ser ejecutado el
carpintero del pueblo, convicto del brutal asesinato de un rico ciudadano. Muy
a su pesar, Pomponio se ve inmerso en la solución del crimen, contratado por el
más extraordinario de los clientes: el hijo del carpintero, un niño candoroso y
singular, convencido de la inocencia de su padre, hombre en apariencia pacífico
y taciturno, que oculta, sin embargo, un gran secreto.”
Este el inicio del libro, como podréis
imaginar, el carpintero del pueblo es José, el padre de Jesús. Pomponio utiliza
sus artes de filósofo para desentrañar el crimen acompañado de un jovencísimo
Jesús, que parece aprender más de la vida terrenal con el romano, al que llama “Raboni”,
que en sus años de corta existencia. Ambos se verán inmersos en situaciones paralelas
a las bíblicas que como lectores fácilmente vamos a poder reconocer.
No me he reído solo por la
situación absurdamente paralela a vida de Jesucristo, si no que me he visto a
mi misma desternillándome de los personajes que en un futuro formarán parte de
las historias del nuevo testamento. Los comentarios irónicos de Pomponio solo
son entendibles para alguien del siglo XXI.
-Cuando seas mayor- le dije-, ya verás tú lo que es ir por un camino
empinado sin que te den respiro.
No quiero desvelaros demasiado de
los personajes y las situaciones del libro, porque creo que es estropear un
momento con vosotros mismos, pero vamos, que fácilmente podemos reconocer a
Lázaro, Juan el bautista, Mateo, Barrabás, el primer amor de Jesús, María
Magdalena, la ¿virgen? María, José….
Además, el libro está escrito con
un lenguaje irónico, irreverente e inteligente, con claras alusiones a lo que
ocurrirá en el futuro… para saborear cada instante. Os lo recomiendo si queréis
pasar un buen rato, y como es un libro cortito, podéis comprarlo en edición
bolsillo (¡si! Sigo leyendo en papel, y que no me falte) por unos 7 euros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario